⏺️ Presentación:
Desde hace más de 25 años, la ACPP ofrece formación de calidad en el ámbito de la psicoterapia psicoanalítica, organizando diversos Diplomas de Especialización y Másters que garantizan la competencia de los profesionales. Los programas están en constante revisión y actualización, incorporando nuevas perspectivas para adaptarse a los cambios que se van produciendo tanto en el contexto social como psicopatológico.
El Máster lo conforman 2 cursos académicos, pero también se pueden cursar las asignaturas por separado.
Una vez finalizados los dos cursos, se obtiene el título Máster de Perfeccionamiento en Psicoterapia Psicoanalítica, título propio de la ACPP y con reconocimiento de la FEAP.
Las clases están impartidas por docentes con amplia experiencia clínica. Además, cada alumno cuenta con un tutor asignado que le acompañará a lo largo de toda su formación.
⏺️ ¿Por qué estudiar este master?
Esta formación ofrece una formación integral en psicoterapia psicoanalítica, abordando todas las etapas del ciclo vital: infancia, adolescencia, edad adulta y vejez. Su orientación práctica permite a los estudiantes desarrollar habilidades clínicas esenciales para el ejercicio profesional.
⏺️ Objetivos:
- Profundizar en la teoría del psicoanálisis y la técnica de la psicoterapia psicoanalítica relacional.
- Profundizar en la diversidad de psicopatologías y en las distintas situaciones especiales vitales, para una mejor comprensión e intervención terapéutica.
- Integrar las aportaciones de las neurociencias al psicoanálisis relacional.
- Incorporar conocimientos de otras disciplinas en el ámbito social para enriquecer la práctica psicoterapéutica.
- Poder supervisar el material de observaciones clínicas.
⏺️ Dirigido a:
Profesionales con titulación universitaria que trabajan en el ámbito de la salud mental y la psicosomática: médicos, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, psicopedagogos, arteterapeutas, etc. que tengan formación previa en psicoanálisis (el Máster en Psicoterapia Psicoanalítica con título propio de la UdG lo garantiza pero también pueden realizarlo aquellas personas que acrediten una formación equivalente.
⏺️ Equipo docente:
Consultalo aquí
⏺️ Matrícula:
Previo a la matrícula, es necesario tener una entrevista con la directora o la coordinadora académica para intercambiar la información del curso.
La matrícula debe cursarse a través de la Universidad de Girona (UdG)
⏺️ Requisitos de admisión:
Valoración del currículum y entrevista personal (presencial u online) concertada previamente a través de secretaría.
⏺️ Precio y facilidades de pago:
- Precio del máster: 4.340€
- Para reservar la plaza deben abonarse 150€. El resto del importe, debe formalizarse antes del día 20 de septiembre.
- Los estudiantes matriculados pueden financiar el pago de su matrícula en cuotas.
⏺️ Prácticas y supervisiones:
La formación incluye una parte práctica fundamental para la adquisición de competencias profesionales. Una de las asignaturas troncales es la Supervisión de casos en grupos reducidos y, además, se realizan prácticas en instituciones públicas y privadas con las que la ACPP mantiene convenio:
- Centro de Psicología CAMBIOS
- Centro de Higiene Mental de Cornellà
- Centro Especial Carrilet
- Fundación Ferran Angulo
- Fundación Orienta: CSMIJ de Castelldefels, de El Prat de Llobregat, de Gavà, de Hospitalet y de Sant Boi
- Centro de Psicología Olga López Valle
- DAPSI Sant Cugat
- CDIAP Sant Celoni
- Centro PsicoSinergia: Centro de atención psicológica a niños, adolescentes y familias
También existe la posibilidad de establecer nuevos convenios con otras entidades a petición del alumnado o equipos docentes.
Para los alumnos que ya estén trayendo casos propios, es posible optar por hacer las prácticas a través de la supervisión de estos casos.
Las prácticas también pueden ser convalidadas si el estudiante ya trabaja en un centro de la red pública de salud mental.
⏺️ Coordinación académica:
Dirección: Elizabeth Llorca Serrano y Marta Sadurní Brugué
Coordinación: Núria Tomàs Bonet
Coordinación de prácticas: Pilar Barbany Falo
Duración: 2 años académicos
Calendario y horario: De octubre a julio
Sábados: 18 de octubre, 15 de noviembre y 13 de diciembre de 2025; 17 de enero, 21 de febrero, 21 de marzo, 4 de abril, 16 de mayo, 20 de junio y 11 de julio de 2026.
Horario: 10 a 14 hy 15.30 a 19.30 h.
Precio: 4.340 €
⏺️ Primer Curso: 1.650 €
⏺️ Segundo Curso: 1.650 €
⏺️ Prácticas: 1.040: €
Plazas: 17
Idioma: Castellano
Modalidad: Híbrido (con posibilidad de hacerlo semipresencial u online).
Créditos: 60 ECTS